Archivo de la categoría: Escritos y Artículos

En este lugar iremos colgando todos aquellos artículos, escritos, informes etc… que sean importantes para el mundo violinístico.

Feliz Año Nuevo…

La Directiva de la Asociación Cultural Demusica, todos sus socios y colaboradores, agradecemos  a todos aquellas personas, alumnos/as, padres y madres, entidades públicas, empresas, asociaciones y fundaciones la confianza depositada  en nosotros durante  este 2017 que se termina.

Muchas gracias a todos/as y FELIZ AÑO NUEVO…

 

Crónica de Asturias de RNE, entrevista a la Asociación Cultural Demusica

Estamos agradecidos y encantados por el interés que tiene la Prensa y la Radio por nuestros proyectos y nuestro trabajo.

En esta ocasión ha sido el Programa Cónica de Asturias de RNE quienes nos han realizado una entrevista dándonos la oportunidad de explicar alginops de los proyectos que llevamos a cabo y nuestra filosofía de trabajo.

Os dejamos el enlace completo del programa así como una grabación y corte específico de la entrevista, entre el MINUTO 8,20 Y EL 18

 


ENTREVISTA ASOCIACIÓN CULTURAL DEMUSICA – 26 DE ABRIL DE 2017

Muchas gracias a estos profesionales…

Continuamos trabajando para y por la música

 

Final de Curso. Talleres Musicales de Benia de Onís

CARTEL CONCIERTO FINAL DE CURSO 2014 2015


Los Talleres Musicales de Benia de Onís, celebra el 18 de Junio de 2015 la Audición/Concierto con el que finaliza el Curso y sus actividades lectivas.

El Concierto tendrá lugar en el Auditorio del Centro Cultural “Hermanos Álvarez Marcos” de Tullidi en Benia de Onís, a las 19:00 Horas, será público y con entrada libre hasta completar el aforo.

Durante este acto, lo asistentes, podrá escuchar a los alumnos de violín, piano, tambor, gaita, coro infantil y coro mixto con la organización de los profesores y músicos Ramón Villoria, Eugenio Otero y Martín Martínez.

Dentro de este acto, escucharemos nuevas obras interpretadas por La Agrupación Coral “Ecos de Onís”, dirigida por D. Martín Martínez y conformada por vecinos del Concejo de Onís y del colindante Concejo de Cangas de Onís.

Estos Talleres Musicales, que llevan ya 4 cursos de andadura, son organizados por la Asociación Cultural Demusica en colaboración con el Ayuntamiento de Onís y el Hotel & Spa María Manuela, así como con el AMPA “Peña Hibéu” y el AMPA del Colegio Público de Mestas de Con.

Las actividades de esta Asociación y de estos proyectos, no se finalizarán con este concierto, sino que podremos escuchar a los alumnos y profesores de los Talleres de Música así como a la Agrupación Coral “Ecos de Onís” en diferentes actuaciones en el verano en Onís y en Cangas de Onís.

Niccolò Paganini

NiccoloPaganini

 

 

Tal día como hoy en 1840 falleció Niccolò Paganini, reconocido como uno de los mejores violinistas que hayan existido, con oído absoluto y entonación perfecta. Corría la leyenda de que Paganini habría vendido su alma al diablo a cambio de una técnica y un virtuosismo al violín nunca visto. De hecho, a su muerte, el obispo de Niza negó el permiso para su entierro y su ataúd permaneció varios años en un sótano. La fama que se había tejido alrededor de su persona y su talento, forjados en este posible pacto con el demonio, fue determinante en esta decisión eclesiástica, sobre todo debido a que el propio Paganini rehusó acercarse a la Iglesia y desmentir aquellos comentarios. En 1876 fue permitido el funeral y sus restos se transfirieron al cementerio en Parma.

Los Stradivarius y los Guarneri imitan la voz de las sopranos.

Según nos descubre una investigación reciente, cabe la posibilidad de que los célebres fabricantes de violines Stradivari y Guarneri construyesen sus violines con la finalidad de imitar la voz humana.

La investigación, publicada en el Savart Journal (revista científica que estudia la acústica de los instrumentos musicales), desveló que estos violines producen diversos sonidos semejantes al de las vocales: más específicamente a las vocales italianas «i» y «e»  y  a varios sonidos vocálicos del francés e inglés.

El autor del estudio, Joseph Nagyvary, profesor emérito de bioquímica en la Universidad de Texas A&M, ya demostró con anterioridad que los violines de los maestros Stradivari y Guarneri del Gesù habían sido impregnados en salmuera y en bórax para combatir una plaga de gusanos que se extendió por Italia en 1700. Con toda seguridad, estos tratamientos químicos dieron lugar a ese sonido único que los caracteriza y que muchos luthiers han intentado imitar a lo largo de la historia.

Pero esto no es todo, Nagyvari sostiene tras una investigación de 25 años que los maestros del violín intentaron crear violines cuyo sonido fuese lo más parecido al de la voz humana.

“Se ha dicho a menudo que los violines ‘cantan’ con voz de soprano.” afirmaba Nagyvari en un comunicado.

Para probar esta afirmación, Nagyvary grabó a la soprano Emily Pulley cantando una serie vocales. Después las compararon con una grabación de 1987 de Itzhak Perlman donde se podía escuchar al virtuoso violinista interpretar una escala en un violín Guarneri de 1743.

Analicé las muestras de sonido con el ordenador para ver cuál era su contenido armónico y, después, hice un análisis fonético para obtener un mapa 2D de las vocales de la soprano. Cada nota musical de la escala del violín pasó por el mismo proceso, y, tras representar gráficamente los resultados, los contrastamos con los de la soprano” dijo Nagvary en una declaración.

Las dos “voces” encajaban muy bien dentro del mismo mapa sonor. Se determina así que el violín emite varios sonidos parecidos a los de las vocales inglesas y francesas, así como a dos sonidos vocálicos del italiano.

«Esperaba encontrar más vocales italianas, lo que los expertos llaman el sonido ‘italiano viejo’ en realidad tiene la marca de las lenguas extranjeras«, confiesa Nagyvary en la nota de prensa de la Universidad.

Los hallazgos sugieren por tanto que estos luthiers que crearon sus violines Guarneri y Stradivarius alrededor del año 1700, se esforzaban en conseguir que sus instrumentos imitasen la voz humana.

Además, este análisis podría proporcionarnos una manera más objetiva de calcular el valor real de los violines e información de cómo construir mejores instrumentos.

Por ejemplo, actualmente los Guarneri suelen venderse por unos 15 millones de dólares y «durante unos 400 años, los precios de los violines se han basado casi exclusivamente en la reputación del fabricante (donde la etiqueta determina el precio)”. «En pocas ocasiones se ha tenido en cuenta la calidad del sonido a la hora de determinar el precio, ya que se consideraba que esa posibilidad estaba fuera de nuestro alcanceSin duda, estos hallazgos podrían cambiar la forma poner un precio a los violines”.