Curso de Grabación

Características de las materias a tratar en el curso de grabación:

Acústica.

Al concluir y aprobar el módulo los alumnos podrán explicar y aplicar a situaciones típicas de la operación de sistemas de sonido los conceptos fundamentales de acústica física, psicoacústica, acústica musical, acústica arquitectónica.

1. Acústica Física
2. Psicoacústica
3. Acústica Musical
4. Acústica Arquitectónica
5. Efectos del ruido en el hombre

Entrenamiento auditivo.

Este módulo práctico consta de audiciones de muestras de ruido y música. El mismo está orientado al reconocimiento de frecuencias de ecualización, diferencias de amplitud y fenómenos estéreo los cuales crean en el alumno el desarrollo de una pericia auditiva, indispensable para el trabajo de campo.

Edición digital de audio.

Dado que los recursos digitales son las nuevas herramientas con las que cuentan los diseñadores de sonido, esta materia se orienta al estudio de software de edición de audio digital para su utilización en las diferentes áreas del sonido profesional. Además se estudian los diferentes formatos de audio digital, manejo de loops y herramientas para el procesado digital del audio.

Sistemas y señales.

Al concluir el módulo los alumnos podrán explicar y aplicar a situaciones típicas de la operación de sistemas de sonido los conceptos fundamentales de electricidad. También explicarán y aplicarán componentes como micrófonos, amplificadores, altavoces, filtros y ecualizadores, seleccionándolos e interconectándolos apropiadamente para una determinada aplicación. Además, podrán explicar los principios fundamentales del audio digital según se detalla en los contenidos.

1. Electricidad
2. Micrófonos
3. Amplificadores
4. Altavoces y cajas acústicas
5. Filtros y ecualizadores
6. Audio digital

Fundamentos de Procesadores y FX.

En este módulo se intenta que el alumno conozca y comprenda el funcionamiento de los distintos tipos de procesadores dinámicos y efectos, seleccionándolos para una determinada aplicación.

1. Compresores y limitadores
2. Compuertas y expansores
3. Efectos

Micrófonos.

Dado que los micrófonos y su uso son un elemento indispensable en una producción musical, este módulo pretende que el alumno aprenda y ponga en práctica diferentes técnicas de microfoneo, seleccionando y posicionado a los mismos según su característica y aplicación. El alumno dispondrá de una gran variedad de micrófonos, instrumentos musicales y una sala exclusiva para realizar las prácticas.

Fundamentos de mezcla.

Dado que la mezcla de producciones musicales es uno de los procesos mas difíciles de llevar a cabo en un estudio de grabación, en este módulo, se pretende que el alumno aprenda a analizar e identificar diferentes conceptos artísticos y técnicos de mezcla mediante la audición de distintas muestras.

Mezcla de audio digital.

Este módulo permite que los alumnos desarrollen conceptos artísticos y creativos para la mezcla de audio digital multipista de diferentes características instrumentales y estilísticas. Los alumnos aprenden a utilizar el software específico y todas las herramientas disponibles.

Grabación en Estudio.

El alumno adquiere práctica en técnicas de grabación, desde la toma, pasando por la edición y finalizando con la mezcla. Este aprende a utilizar el equipamiento disponible en el estudio y a llevar a cabo la grabación de un grupo musical. En este módulo las prácticas se llevan a cabo con la realización de grabaciones y producciones reales.

Mastering.

En los últimos años, la masterización ha tomado gran importancia en toda producción. Al concluir el módulo los alumnos podrán: detectar y corregir ruidos y errores digitales, equilibrar el balance tonal, optimizar la dinámica, controlar la imagen estéreo y generar el master de producción según los estándares compatibles. Esto les permitirá entregar de forma adecuada las producciones que estos realicen.

Acerca de Martin Martinez

Titulado Superior en Violín y Música de Cámara por el Conservatorio Superior de Música “Eduardo Martínez Torner” de Oviedo con los profesores A. Mihlin y T. Kvernadze. Ha formado parte de la Orquesta “Júnior” del Conservatorio de Oviedo, la Orquesta “Collegium Musicum”, la Joven Orquesta del Principado de Asturias (JOSPA), la Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Gijón, la Orquesta de Cámara del Conservatorio de Oviedo, así como de la Banda de Música de Pola de Siero, la Coral Polifónica de Asturias “Cruz de la Victoria” y de la Joven Orquesta Sinfónica “Vetusta” de Oviedo. También ha colaborado con diversas agrupaciones como la Orquesta da Scola Superior de Música e das Artes do Espectáculo de Portugal, la Banda de Música de “San Fernando” (Avilés-Asturias), la Banda de Música de Corvera (Asturias), la Orquesta del Festival de Vesanto (Finlandia), la Orquesta Sinfónica “Ciudad de Oviedo” (OSCO) etc… Actualmente es Profesor de Violín del Conservatorio Profesional Del Occidente de Asturias (C.O.A.S.), Director de la Semana Musical de Benavides de Órbigo y Director y Profesor de Violín y Conjunto Coral de la Escuela Municipal de Música de Benavides de Órbigo.

Deja una respuesta